El miedo es parte de nuestro instinto de supervivencia así como de cualquier ser vivo. Para los especialistas en finanzas personales y en la psicología, el miedo puede tener su lado positivo. Para nosotros el miedo es como la gasolina y se puede usar de dos formas: o echárselo encima y prenderse fuego o usarlo como combustible para avanzar
Los motores primordiales del miedo son la necesidad de creerse amado y aceptado por el círculo al que pertenecemos.

A continuación te presentamos, algunos miedos que pueden truncar o estropear tus finanzas, conócelos y aprende a batallarlos:
1. Miedo a la pobreza
El miedo a la penuria aparece porque tal vez tu familia en la infancia sufrió problemas de dinero o tus padres en algún momento riñeron por la falta o mala gestión.
Esas son experiencias en las que hay dolor, desolación, enojo e impotencia que dejan una huella
Comprar o endeudarse de más para conseguir bienes para no sentir faltas es una de las acciones que se hacen para “disfrazar” el temor.
La fórmula para combatir este miedo es disfrutar del ahora sin apegarse a los objetos materiales.
2. Miedo a la muerte
El temor a la muerte se asocia con perder a alguien o algo. Al morir, las personas dejarán de tener eso en lo que fundaban su felicidad, en este caso el dinero.
Para evitar afligirte por lo que dejarás cuando ya no estés deberás empezar a desapegarte.
A menor sea el apego, mayor será la experiencia de placer y el disfrute de la vida, a mayor apego máyor será el dolor.
3. Miedo a la vejez
No está mal usar productos de belleza para retrasar el envejecimiento, el problema viene cuando el miedo no se trata de un asunto de salud, sino para impedir el rechazo de los otros. Este temor se puede observar en las clases sociales altas que cuentan con los recursos para someterse a cirugías y procedimientos costosos para rejuvenecer.
Apreciate y ámate tal cómo eres, rodéate de amigos y familiares que te ofrezcan cariño sincero.
4. Miedo al éxito
Tener éxito significa ganar compromisos que sólo algunos se atreven a tener. No tomar riesgos puede llevarte a perder la oportunidad de relacionarte, hacer negocios, conseguir más conocimientos y obtener mayores aprendizajes.
Anímate cuando sientas miedo ya que eso significa que te estás convirtiendo y estás emergiendo de tu área de confort y que estás a punto de aprender algo nuevo.
5. Miedo a la crítica
Ser diferente a los demás hará que siempre alguien te voltee a ver y exprese algún juicio sobre ti. Sin embargo, simular ser algo que no eres para estar bien con los demás te llevará a un gasto de dinero innecesario.
Es primordial reconocer que el que critica se está criticando a sí mismo. Cuando valoras el juicio que emite alguien más, estás concediendo tu poder interno y dejando que ellos intervengan en tus decisiones y en ti.
6. Miedo por desconocimiento
Los errores financieros aparecen por el desconocimiento sobre cómo usar los productos financieros.
El buen o mal uso de una tarjeta de crédito por temor a la carencia tiene que ver más por no estar al tanto de cuáles son los intereses que el banco cobra, no saber cuál es la dinámica de pago ni leer bien el contrato.
Cuando las personas estén al tanto cómo administrarse y conozcan sus gastos prioritarios desistirán de aparentar o comprar cosas que realmente no necesitan.